Teléfono 1:902010232 Teléfono 2:913090303

PCA3




PCA3


¿Cómo evitar biopsias de próstata innecesarias? Hágase un test de PCA3
Hasta ahora el indicar a un paciente una biopsia o punción prostática ha venido determinado por alteraciones en el valor del PSA (antígeno específico prostático) o en el tacto rectal. Cada vez son más numerosos los pacientes que habiendo sido biopsiados necesitan repetir las biopsias por persistir un PSA elevado con los riesgos de sangrado e infección que la propia biopsia tiene.
El PCA3 es un nuevo análisis genético de gran ayuda en el diagnóstico de cáncer de próstata evitando una gran cantidad de biopsias innecesarias. Sin el test de PCA3 alrededor del 75 % de las biopsias prostáticas son negativas y por tanto innecesarias.
El gen PCA3 es un biomarcador que se utiliza para el diagnóstico del cáncer de próstata y para valorar la agresividad del mismo. Es un gen específico de la próstata que está altamente sobreexpresado en las células tumorales prostáticas. El gen PCA3 es encontrado hasta en el 90% de los pacientes con cáncer de próstata.  A diferencia del PSA que también se eleva en el caso de crecimiento prostático, prostatitis y otras enfermedades benignas prostáticas el PCA3 es específico del cáncer de próstata.
En los pacientes en los que el PCA3 da un valor alto el riesgo de padecer cáncer de próstata es mayor. Cuanto más alto sea el valor mayor el riesgo de que la biopsia sea positiva, cuanto menor sea el valor menor será el riesgo.
¿En quienes está indicado hacerse un test de PCA3?

  • Pacientes con tacto rectal sospechoso o PSA elevado que deben decidir sobre hacerse o no una biopsia prostática
  • Pacientes con una o más biopsias prostáticas negativas en los que se sigue sospechando que tengan un cáncer de próstata por tener el PSA elevado o un tacto rectal sospechoso
  • Pacientes con historia familiar de cáncer de próstata que quieren anticiparse lo más posible en el diagnóstico
  • Pacientes diagnosticados de cáncer de próstata y que quieren saber si ese cáncer es más o menos agresivo

¿Cómo se hace el test de PCA3?
Tras la realización de un tacto rectal por parte del urólogo se recoge una muestra de orina que es enviada a un laboratorio especializado en el que se determina el valor del PCA3. Unos días después nos es enviado el resultado y nosotros se lo remitimos para posteriormente comentarlo e interpretarlo en nuestra consulta.

 



pca3